El Espacio Santa Clara de Sevilla, sede habitual de nuestras jornadas profesionales acoge un otoño más, del 23 al 26 de noviembre, una atractiva programación de conferencias, mesas redondas, entrevistas públicas, encuentros, sesiones de networking, cócteles y otras propuestas destinadas exclusivamente a profesionales y artistas.

¿Qué incluye la Acreditación PRO?

  • Cocktail de bienvenida en Espacio Santa Clara (Miércoles 23 de noviembre)
  • Acceso a todas las actividades de DICE Monkey PRO
  • Acceso a todos los showcases y conciertos del festival
  • Acceso a la Red PRO online para comunicarte con otros profesionales que acudan al festival (próximamente)

Miércoles 23 @ ESPACIO SANTA CLARA

BIENVENIDA

21:00h - Cóctel de bienvenida by DICE

Jueves 24 @ ESPACIO SANTA CLARA

SYNC MUSIC

10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
16:30
17:00
17:30
18:00
18:30
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
SALA DE LAS PINTURAS

ENTREVISTA PÚBLICA: AMELIA HARTLEY (ENGLISH)
10:30 - 11:30

Amelia Hartley es la jefa de supervisión musical en Banijay Group, donde lleva trabajando desde hace veinte años, encargándose de proyectos tan exitosos y respetados como “Peaky Blinders” o “Black Mirror”. Judy Cantor-Navas es una periodista y agitadora cultural con otra dilatada trayectoria: su firma, habitual en Billboard o actualmente también en Gladys Palmera, se puede rastrear en artículos para cabeceras tan destacadas como The New York Times, The Hollywood Reporter o Harper’s Bazaar. Entre sus más recientes proyectos, ha sido consultora musical y cultural para el éxito de Disney “Encanto”. La entrevista entre una y otra seguro nos abrirá las puertas a un mundo, el del music supervisor, tan atrayente como lleno de preguntas.
Amelia Hartley (Banijay Group)
Entrevista: Judy Cantor-Navas (Billboard / Gladys Palmera)

LIVING A CELEBRATION. EL MERCADO EUROPEO DE LA SINCRONIZACIÓN MUSICAL, UNA REALIDAD Y NO UNA PROMESA (ENGLISH)
12:30 - 13:30

Según el último informe de Songtradr, para finales de 2022 el mercado europeo de sincronización de música tendrá un valor estimado de 1.300 millones de euros, frente a los 1.000 millones de euros en 2020. Este crecimiento se verá impulsado por una serie de factores, incluida la expansión continua del mercado del streaming, el aumento popularidad del contenido generado por el usuario (UGC = user generated content) y el continuo crecimiento de la industria de la publicidad. A medida que crece el mercado, se espera ver más marcas que utilicen la música para llegar a su público objetivo y más supervisores musicales que trabajen para crear campañas únicas y efectivas que brinden resultados para esas empresas. El creciente sector europeo de la producción audiovisual desempeñará un papel fundamental en el continuo crecimiento del mercado de la sincronización musical, ya que cada vez más producciones buscan utilizar la música para crear una conexión emocional con sus audiencias. En pocas palabras, nunca ha habido un mejor momento para involucrarse en el mercado de sincronización de música. Con tantas oportunidades de crecimiento e innovación, estamos seguros de que los próximos años serán muy emocionantes para todos los involucrados.
Ponentes: Gaetan Kolly (French Tonic), Catherine Grieves (Eyeline Music Ltd), Jacobo Álvarez (BMG)
Modera: Sandra González (Yembe!)

CASO DE ESTUDIO: LA CASA DE PAPEL (ENGLISH)
16:00 - 17:00

Desde su lanzamiento en 2017, la serie de televisión “La Casa de Papel” se ha convertido en un fenómeno mundial. Uno de los elementos clave es su música, que ha sido cuidadosamente seleccionada por el supervisor musical Juanto Tello. Tello plantea la música para cada temporada del programa con excelso cuidado, y cada canción elegida refleja tanto a los personajes como las emociones de la trama. En esta sesión trataremos de deconstruir cómo esta selección musical ha jugado un papel esencial para hacer de “La Casa de Papel” el thriller adictivo, tenso y exitoso que es en todo el mundo.
Ponente: Juanto Tello (Supervisor Musical)
Modera: Paulina Márquez (Supervisor Musical)

EL MEJOR TRATO. ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS EN LA VENTA DE UNA CANCIÓN (ENGLISH)
17:30 - 18:30

Al vender una canción para su uso en una sincronización audiovisual, hay muchos aspectos económicos y legales a considerar. Con esta mesa redonda pretendemos ayudar a los compositores, productores y artistas a comprender mejor los entresijos editoriales para que puedan tomar las mejores decisiones en sus carreras. Los temas a tratar incluirán los derechos de autor, las licencias y regalías, el alcance de estas licencias, así como la forma de negociar contratos y comprender los diferentes tipos de acuerdos discográficos y editoriales. Esta conferencia es esencial para cualquier persona que quiera hacerse un camino en el mundo editorial musical.
Ponentes: Julia Trenor (Sony Music Publishing Spain), Mafe González (Altafonte), Connie Edwards (Supervisora Musical)
Modera: Borja Torres (Lovemonk)

Refectorio (Espacio Santa Clara)
Refectorio (Espacio Santa Clara)
REFECTORIO

TALLER: MÚSICA E IMÁGENES (ENGLISH)
11:30 - 12:30

Si eres un apasionado de la música y la imagen y quieres aprender a usarlos juntos para crear impresionantes escenas y anuncios, este taller es para ti. De la mano de Alex Menck y Herminio Gutiérrez -dos experimentados profesionales del sector desde Los Ángeles y Ciudad de México, respectivamente- aprenderás cómo capturar el sentimiento de una canción y traducirlo en imágenes, y cómo usar la música para mejorar el impacto emocional de sus imágenes. También cubriremos el lado práctico de las cosas, como los derechos de autor y el trabajo con bibliotecas de música. Al final del taller tendrás una ventana abierta para desarrollar las habilidades y la confianza de los grandes profesionales de la mezcla entre música e imágenes.
Imparten: Herminio Gutiérrez (Music Supervisor), Alex Menck (Big Sync Music)

PRESENTACIÓN PROYECTOS RESIDENCIA ARTÍSTICA JUVENIL FUNDACIÓN PAIDEIA (ESPAÑOL)
13:30 - 14:30

Una iniciativa de la Fundación Paideia y la Escuela de Organización Industrial (EOI) en colaboración con el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, la Residencia Artística Juvenil ha ofrecido durante el mes de octubre y noviembre la posibilidad a jóvenes músicos de gestionar sus proyectos artísticos con la ayuda de formadores como el productor Paco Loco o el cantaor Miguel Ortega entre otros. Ahora tendremos la oportunidad de conocer estos proyectos, disfrutando también de su traslación al directo.

SESIÓN MIM SOBRE HERRAMIENTAS PARA LA IGUALDAD (ESPAÑOL)
17:00 - 18:00

MIM, Asociación de Mujeres de la Industria de la Música creada en 2016, aglutina a día de hoy a 400 socias de todo el territorio nacional. En 2021 celebró el I Congreso MIM en Madrid, con la asistencia de más de 100 socias provenientes de toda España. El objetivo del congreso fue elaborar un manual de buenas prácticas en materia de igualdad para la industria musical. A lo largo de 2022 MIM ha estado trabajando en una herramienta que facilitara a los agentes de música (entidades públicas y privadas, festivales, pymes, etc.) autoevaluar su nivel de compromiso con la igualdad de género. Uno de los objetivos de MIM a partir de ahora es presentar esta herramienta, así como el II Estudio de Igualdad de Género en la Industria de la Música realizado por la Asociación, en todo el territorio nacional aprovechando foros ya existentes como este Alhambra Monkey Week.
Ponentes: Helena Bricio (Coordinadora de MIM), Marcela San Martín (Coordinadora de socias MIM), Violeta Hernández (Vocal de la Junta Directiva de MIM), Paula Ráez Fernández (Gabeiras & Asociados)

Speed Meetings Terrace
Speed Meetings Terrace
SPEED MEETINGS TERRACE

SPEED MEETINGS: MEET THE MUSIC SUPERVISORS
13:30 - 14:30

Inscripciones en nuestra red PRO.
AMELIA HARTLEY (BANIJAY GROUP)
JUDY CANTOR-NAVAS (BILLBOARD / GLADYS PALMERA)
HERMINIO GUTIERREZ (MUSIC SUPERVISOR)
ALEX MENCK (BIG SYNC)
CATHERINE GRIEVES (EYELINE MUSIC LTD)
PAULINA MARQUEZ (MUSIC SUPERVISOR)
CONNIE EDWARDS (MUSIC SUPERVISOR)

20:00h AUTOBÚS DESTINO CARTUJA CENTER CITE
C/ Calatrava, esquina con C/ Crédito (Maps)
Solo con Acreditación PRO.

Viernes 25 @ ESPACIO SANTA CLARA

RECORDED MUSIC

10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
14:00
14:30
15:00
15:30
16:00
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
SALA DE LAS PINTURAS

¡CANCIONES A LA VISTA! ¿DÓNDE DESCUBREN NUEVAS MÚSICAS LOS PROFESIONALES? (ENGLISH)
10:30 - 11:30

Con tanta música nueva puede ser difícil mantenerse al día. Hasta hace pocos años, los canales para descubrir nuevos artistas tanto para el público como para los profesionales de la música eran bastante más compartidos: menos medios de comunicación, el filtro de las distribuidoras nacionales o un tribalismo estilístico más pronunciado facilitaban la tarea. Hoy en día todo está mucho más difuminado. En esta mesa trataremos de desvelar qué canales usan diferentes profesionales de la música para estar al tanto de los últimos lanzamientos. Los algoritmos de las diferentes plataformas, prensa, festivales, redes sociales o el boca a boca. Una distendida charla de la que seguro que te irás con más de un buen consejo para ampliar tu biblioteca de artistas o para saber qué tecla tocar a la hora de promocionar tu música.
Ponentes: Paul Bridgewater (The Line of Best Fit), Chiara Hellqvist (VEVO), Pedro Azevedo (MIL Festival), Robert Meijerink (ESNS - Eurosonic Noorderslag)
Modera: Eneida Fever (Fever! Productions)

MARCANDO LA DIFERENCIA. CONSTRUYENDO UNA MARCA PARA UN SELLO INDEPENDIENTE (ENGLISH)
12:15 - 13:15

Construir una marca reconocible es esencial para cualquier sello discográfico, grande o pequeño. La marca de un sello es lo que lo diferencia de la competencia, sirve como filtro de calidad, crea vínculos por identificación y atrae a nuevos artistas y fans. Una marca con carácter influye en gran manera para la percepción de cualquier producto. Hay muchas maneras de construir una marca sólida para una discográfica, ya sea por una imagen visual característica como por una selección musical compacta y coherente. En esta mesa redonda y con la ayuda de cuatro capos de varios respetados sellos internacionales, trataremos de buscar las mejores fórmulas para llevar la marca de una discográfica al siguiente nivel.
Ponentes: Bill Roe (Trouble in Mind Records), Iñigo Pastor (Munster Records), Rodrigo Duarte (La Roma Records), Danny Mitchell (Heavenly Recordings)
Modera: Vidal Romero (Periodista Musical)

FAN! FAN! FAN! EL NFT COMO FORMA DE CREACIÓN DE COMUNIDADES MUSICALES (ESPAÑOL)
14:00 - 15:00

Por encima de las tecnologías descentralizadoras como blockchain y del boom especulativo de los NFT, encontramos una verdadera revolución en el consumo de ocio y cultura, una capa disruptiva basada esencialmente en la gestión de séquitos y comunidades digitales. En una época en la que se impone los nano influencers, la oferta inmediata y los nichos como fuentes de ingreso, las claves del marketing de artistas han vuelto a cambiar alrededor de toda una cultura de la propiedad digital. Así, hablar de conexión emocional y modelo “direct to fan” se antoja acercarnos a un futuro presente cada vez más excitante. Con los NFT se impone la construcción de nuevas audiencias, y la atomización del fenómeno ya alcanza cotas de auténtica rebelión industrial. No hay duda de que la criptocultura ha llegado para quedarse y regalarnos un puñado de herramientas diseñadas para mejorar la conexión artista-fan de una manera tan íntima y unívoca, que ya se habla de un cambio sustancial en el modelo de negocio, de la distribución y de la propiedad.
Ponentes: Frankie Pizá (GUZZU), Cristian Larrosa (Larrosa music Group), Héctor Giner (Z1), Marina Foncuberta (AtH21)
Modera: Emilio Rodriguez (Fundación SGAE)

Refectorio (Espacio Santa Clara)
Refectorio (Espacio Santa Clara)
REFECTORIO

TALLER UFI: MONTA TU PROPIO SELLO DISCOGRÁFICO (ESPAÑOL)
11:30 - 12:30

¿Alguna vez has soñado con montar tu propio sello discográfico? ¿Con descubrir y lanzar a la fama a nuevos artistas? Pues esta es tu oportunidad. UFI (Unión Fonográfica Independiente) organiza este taller para poder crear tu propia discográfica desde cero. Aprenderás todo lo que necesitas saber para poner en marcha tu sello, desde la financiación y la búsqueda de artistas, hasta la producción y distribución de música. Tu nueva aventura comienza aquí.
Imparte: Ines Collarte (Entrebotones)

ENTREVISTA PÚBLICA: LUIS FERNÁNDEZ (SONIDO MUCHACHO) (ESPAÑOL)
13:00 - 14:00

Sonido Muchacho es el sello discográfico más exitoso e influyente de la última década en España. Su ascenso y relevancia es comparable a la de DRO en los años 80, reuniendo en su catálogo a muchos de los artistas más importantes del momento: desde Carolina Durante a Sen Senra, pasando por Natalia Lacunza, Rojuu, Cariño, Cupido o Mujeres, y nos dejamos a un montón en el tintero. Luis Fernández es el director del sello -además de otras funciones que ha ejercido en la industria- y en esta entrevista nos contará su trayectoria así como la filosofía y el enfoque que le han llevado a construir una marca que es el objeto de deseo de cualquier nuevo artista.
Luis Fernández (Sonido Muchacho)
Entrevista: Tomás Crespo (Altafonte, Nuebo, Mondosonoro)

Speed Meetings Terrace
Speed Meetings Terrace
SPEED MEETINGS TERRACE

SPEED MEETINGS: MEET THE LABELS & PUBLISHERS
14:00 - 15:00

Inscripciones en nuestra red PRO.
GAËTAN KOLLY (FRENCH TONIC)
DANNY MITCHELL (HEAVENLY RECORDINGS)
BILL ROE (TROUBLE IN MIND RECORDS)
BORJA TORRES (LOVEMONK)
JULIA TRENOR (SONY MUSIC PUBLISHING SPAIN)
JACOBO ÁLVAREZ (BMG)
RODRIGO DUARTE (LA ROMA RECORDS)

Claustro
Claustro
ESPACIO CRISTAL
ESPACIO CRISTAL
ESPACIO CRISTAL

ENCUENTRO Y SPEEDMEETINGS EXTENDA
10:30 - 12:30

Solo para empresas andaluzas inscritas previamente.

Sábado 26 @ ESPACIO SANTA CLARA

LIVE MUSIC

09:45
10:15
10:45
11:15
11:45
12:15
12:45
13:15
13:45
14:15
14:45
15:15
15:45
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
Sala Pinturas (Espacio Santa Clara)
SALA DE LAS PINTURAS

¿ESTÁ TODO EN ORDEN? UN AÑO DE MÚSICA EN DIRECTO, EN DATOS (ESPAÑOL)
11:00 - 12:00

2022 ha sido el año de la vuelta a los grandes eventos y los aforos completos tras dos años de restricciones causadas por la pandemia de la COVID-19. Hay muchas historias de éxito, de crecimiento y de sold outs pero también hemos visto caídas estrepitosas y cancelaciones de última hora. ¿Hay una tendencia a comprar las entradas anticipadas en el último momento o es solamente un espejismo? ¿Afectan estas cosas por igual a todos los eventos o hay diferencia entre los grandes y los pequeños aforos? En esta mesa redonda analizaremos los datos proporcionados por SGAE y el estudio que hace el Wizink Center con KPMG sobre el número de asistentes a conciertos así como las previsiones a corto y medio plazo para los eventos musicales en directo. ¿Salimos más fuertes?
Ponentes: Ruben Gutiérrez (SGAE), Fernando Cerón (INAEM), Paz Aparicio (WiZink Center), Luis Mendo (AiE)
Modera: Kin Martínez (Fundación Es_Música)

CÓMO HACER QUE LA GENTE SALGA MÁS EN TIEMPOS DE NETFLIX. LA NOCHE PASADA UN CLUB SALVÓ MI VIDA (ESPAÑOL)
12:15 - 13:15

Los hábitos de ocio están cambiando, y aunque la noche sigue siendo el refugio por excelencia de la socialización en masa, la tarde en los fines de semana va ganando adeptos. Este cambio de rutinas unido a la creciente oferta de ocio asociada al hogar como las plataformas de video streaming y los videojuegos están dando como resultado una incipiente caída en las actividades nocturnas musicales. Los conciertos cada vez se programan más temprano y su público parece que envejece. Pero aún nos quedan los salvadores de la noche, grupos de amigos que se unen y organizan clubs de baile, que adquieren el papel de promotores invitando a otros clubs y que se están posicionando como la resistencia de la nocturnidad. En esta mesa contaremos con tres de los protagonistas de algunos de los clubs más populares en nuestro país, que nos contarán cuál es el secreto de su éxito, cómo mantener el espíritu de la nocturnidad… y como ser promotor y no morir en el intento.
Ponentes: UMAMI (Dembooty), Borja Pilato (@cero.en.conducta), Miguel Olivencia (Los Dominguito)
Modera: Rosa Fernández (DICE)

ESTUDIO DE CASO: INTERNACIONALIZACIÓN DE LOVE OF LESBIAN (ESPAÑOL)
13:30 - 14:30

Conquistar las Américas es el sueño de cualquier banda del mundo. Tocar en Nueva York, Los Ángeles o Chicago, dormir en un sleeper, girar por las carreteras americanas y además volver con beneficios es una complicada campaña de la que ni siquiera artistas de gran nombre en nuestro país han podido salir airosos. Ulía Moreno, manager de Love of Lesbian, nos contará la estrategia, la planificación, las anécdotas y los consejos más provechosos tras hacer este pasado marzo una gira con cinco fechas por Estados Unidos, además de muchos otros conciertos fuera de nuestro país. ¿Se puede replicar en otros territorios el éxito que tiene en España un grupo como Love of Lesbian? Saquen sus libretas, elige soñar.
Ponente: Ulía Moreno (Industria Works)
Modera: Jacobo García (El País)

Refectorio (Espacio Santa Clara)
Refectorio (Espacio Santa Clara)
REFECTORIO

FOLLOW THE MONEY: TALLER DE FINANCIACIÓN DE MÚSICA EN VIVO (ESPAÑOL)
11:45 - 12:45

En este taller, dirigido por el CEO del bufete Sympathy For The Lawyer y director de Es_Música, desvelaremos algunos trucos para mejorar los ingresos de conciertos, giras y festivales más allá de la venta de entradas. Explicaremos las claves con las que aprovechar las ayudas y políticas para impulsar la música en vivo: subvenciones, préstamos especiales culturales, mecenazgo, deducciones en impuestos y transferencias de empresas que buscan beneficiarse de deducciones fiscales por apoyo a cultura. También presentaremos las principales ayudas disponibles para el apoyo a las giras internacionales. El tema de la financiación puede parecer un rollo, pero le daremos un enfoque radicalmente práctico para que veas cómo pueden crecer las cuentas de tus proyectos.
Imparte: Manuel López (Sympathy for the Lawyer)

VERDE QUE TE QUIERO VERDE. LA SOSTENIBILIDAD EN LA MÚSICA EN DIRECTO (ESPAÑOL)
13:00 - 14:00

El tema que quema: la sostenibilidad. Ante una crisis energética casi inminente se hace fundamental tratar de aportar soluciones e implementar medidas que ayuden a reducir el consumo energético y los recursos naturales en cualquier ámbito de la vida. Con la música en directo no iba a ser menos. En colaboración con ACCES trataremos de aportar nuestro granito de arena, quitándonos las corbatas para dar algunas claves que ayuden a reducir nuestro impacto y a hacer de la música en directo una actividad cada vez más sostenible.
Ponentes: Elda Gómez (ACCES), Juliette Olivares (Live DMA), Esteban Ruiz (Rocknrolla Producciones / Sala X), David Fernández Guerra (Junta de Andalucía)
Modera: Teresa Suso (Omawa Huella Ecológica)

Speed Meetings Terrace
Speed Meetings Terrace

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar